Puedes dejar tus comentarios en el apartado "buzón de sugerencias"

Y si tienes twitter, Gmail o Yahoo, únete a nuestro mundo.

¡Y no te olvides de disfrutar de mi blog!

domingo, 27 de marzo de 2016

Vamos a jugar a: Animal Crossing New Leaf. Aika Village

Esta entrada es bastante larga, así que  he insertado un salto de línea para que no ocupe demasiado espacio en el blog. Si estáis interesados en leerla, haced clic sobre "seguir leyendo"


Lo prometido es deuda, así que aquí os traigo el Vamos a jugar a de Aika Village (con mucho retraso, perdón).
Para el que no sepa de que va esto, le recomiendo que se lea esta entrada antes de comenzar a vivir conmigo este creepy pasta interactivo.
Y aquí os dejo el código de sueño del pueblo de Aika, para el que se anime a jugarlo:


¡Empecemos!

domingo, 20 de marzo de 2016

Animenamorados de: Digimon Adventure Tri: Saikai


Digimon Adventure Tri Saikai es la primera de las OVA (formada por seis películas) de la más que famosa saga Digimon que Koei Animation lanzará por el 15.º aniversario de Digimon Adventure. Se trata de una secuela de la saga que continúa tras el epílogo de Digimon Adventure 02, seis años después de los eventos de la saga Adventure.

Han pasado seis años desde las aventuras de Tai y sus amigos. Ahora cada uno emprende su propia historia en el instituto: Tai con el equipo de fútbol, Mat con su banda musical, Mimí en América, Joe luchando por aprobar para los exámenes finales,... y cada vez es más difícil encontrar un momento en sus vidas para reunirse todos juntos. ¿Conseguirá reunirlos la nueva amenaza digital a la que se enfrenta nuestro mundo?

Opinión: el regreso de los niños elegidos que marcaron nuestra infancia y algún que otro más. Pero esta vez con personalidades e historias más adultas. La inocencia infantil a quedado atrás para dejar paso a los problemas de la adolescencia.
El argumento de los niños elegidos de la primera generación a evolucionado a una historia más real ahora que han dejado atrás el mundo real. Y, con ello, la trama también ha evolucionado en una historia totalmente distinta (en principio) a aquella que nos hizo pegarnos a la pantalla las tardes de nuestra infancia con un bocadillo de chocolate entre manos. El dilema del salvar el mundo ha desaparecido para dejar lugar a los problemas de la juventud. Todavía se mantiene el triángulo amoroso de Tai, Mat y Sora, las preocupaciones escolares de Joe, el amor por los ordenadores de Izzy... Pero todo es distinto ahora. Las vidas que cada uno han ido viviendo los ha separado por completo: los problemas de la adolescencia, la incopatibilidad de horarios, la falta de contacto entre ellos ha roto por completo el grupo tan ligado que todos conocíamos. Pero tal vez una nueva amenaza digital solucione el asunto.
Con respecto a esto, se centran tanto en lo primero en los primeros capítulos que la reaparición de los digimon en sus vidas se hace demasiado fugaz. En vez de tener la bienvenida épica que todos esperábamos, reaparecen como un suspiro para integrarse rápidamente en la trama, perdiéndose el momento mágico del reencuentro casi por completo.
Y, como detalle relevante, ya poco queda de la épica digievolución de nuestra infancia. La nueva animación para la transformación de nuestros queridos digimon ha cambiado por completo. Y para menor emoción, si bien no es fea del todo.
En cuanto al diseño de los personajes, el cambio es abismal. Es difícil ver el parecido entre personajes clásicos y el nuevo rediseño de personajes. Como la trama, los protagonistas han crecido a una apariencia más adulta y realista, que pierde en parte la esencia de los héroes de nuestra infancia. La personalidad visual única de cada uno se diluye para crear personajes que bien podrían ser los secundarios de cualquier cosas de la vida.
Por otra banda, la mayoría de personajes siguen manteniendo su personalidad, aunque, de nuevo, diluida en una versión light más suave que los personajes originales. Salvo Tai, que pierde totalmente su espíritu de líder para volverse un muchacho casi depresivo sin ansias de liderazgo. Un detalle hecho para mostrar el crecimiento del personaje y darle un giro argumental a la trama, pero que sin duda deja con mal sabor de boca a los fans del alegre personaje original.
Sin embargo, la trama se vuelve interesante con la aparición de nuevos personajes vitales para la nueva aventura que nos enseña esta OVA. Si bien se tarda un poco en engancharse a la historia, cuando aparece estos personajes en acción el argumento da un giro que engancha. El misterio que guardan, la correlación con los extraños sucesos que están pasando... hace que quieras saber más sobre el asunto.
Y sobre la banda sonora, apuesta por emocionarnos reversionando los clásicos de Digimon 01. Y lo logran. La nueva versión de Butterfly mantiene la esencia de la original, pero con notas melancólicas que buscan evocarnos a la ternura de las tarde de nuestra infancia cuando corríamos a encender el televisor tras pasar horas jugando bajo el sol para ver nuestra serie favorita. Creo que la BSO es el mayor acierto de todo el OVA.
Toei apuesta para el aniversario de la saga por evocar a nuestra infancia pero intentando que simpaticemos con personajes maduros (como nosotros ahora), si bien los que realmente crecimos esta saga ya estamos en la universidad o trabajando y no en el instituto como los protagonistas, cosa que en parte no consigue ese efecto en nosotros. Aún con ello, regresar a los digimon clásicos de nuestra infancia es todo un acierto para pegarnos a la pantalla.
En resumen, si eres uno de los niños elegidos que corría a poner el televisor para no perderse el capítulo diario de Digimón 01, no deberías perderte esta secuela. Te evocará una sensación agridulce  pero melancólica, pero que merece la pena. Y no hay mejor modo de celebrar el aniversario de la saga que regresando a los orígenes.

Puedes verla online aquí.

domingo, 13 de marzo de 2016

TAG: Amores Manga

Hace un tiempecito que no hacia tags, así que de esta os he traído uno nuevo sobre aquellos mangas de los que me he enamorado (o no). ¡Empezamos!


AMORES MANGA
  1. ¿Cual fue tu primer amor manga?
    Mi primer amor manga fue Paper Cats. Yo empezaba a adentrarme en el mundo de los mangas, y un día, acompañando de compras a mi madrina, lo vi sin saber nada de él en la estantería de libros. Lo ojeé por encima y dije: "¡Para mí!". Es una pena que tan solo sacaran el primer tomo...
  2. ¿De qué manga te enamoraste a primera vista?
    Los dioses mienten. Curioseando en la tienda de mangas las novedades me quedé prendada de su portada a primera vista. Y , la verdad, no me ha decepcionado. Me he enamorado todavía más de él tras leerlo y ahora es uno de mis indiscutibles favoritos.
  3. Un manga que empezaste con cariño y terminaste amando.
    Defense Devil. Me llamó mucho la atención cuando lo vi, así que empecé a ojearlo online... ¡Y me lo devoré! Me gustó tantísimo que en cuanto pude me hice con todos sus tomos en físico. Es uno de esos mangas únicos que no te aburres de releer y releer. 
  4. Un manga por el que sientes pasión, pero no amor.
    Merupuri. Es uno de esos mangas que me gustan mucho pero no llegan a enamorarme del todo. La historia de amor está muy bien, y me encanta releer escenas y capítulos, pero no es un manga que adore del todo. Me gusta mucho, pero no muchísimo.
  5. Un manga que te haya hecho sentir engañado o decepcionado.
    Pétalos de Nieve. Lo miré en la estantería la primera vez que fui con mi chico a comprar mangas y me llamó mucho la atención, pero luego resultó que la historia era pésima... Creo que lo peor de todo es que el manga que escogió mi novio ese día, a pesar de también ser shojo, era mil veces mejor. ¡Mi orgullo otaku ha sido dañado por completo! 
  6. Un manga con el que terminaste tu relación.He dejado muchos mangas a medias, ya sea porque me han aburrido, porque los han pausado o por falta de tiempo. Supongo que por decir uno en concreto... HunterxHunter.
  7. Un manga que empezaste odiando y acabaste amando.
    No sabría decir uno, la verdad. 
  8. Un manga que es y siempre será el amor de tu vida.
    Calling You siempre será el amor de mi vida. Es un manga precioso tanto argumental como estéticamente, y la protagonista es tan clavada a mí física y emocionalmente que me cuesta no persar que el autor no lo haya hecho pensando en mí. Además, la historia es extremadamente trágica, pero la protagonista aún con todo evoluciona de forma tan hermosa y el final es tan bonito que puede conmigo. Es un manga que recomiendo de todo corazón.
  9. Un manga con el que acabaste teniendo hijos (teniendo más obras del autor).
    Fairy Tail. Mi madrina (sin tener ni idea) me regaló el tomo 4 antes de que se pusiese de moda por el anime y me gustó bastante, así que me enganché. Busqué más cosas de Mashima y descubrí Rave Master, al que también me aficioné y al que acabé enganchando a mi hermano pequeño. Así cada uno se compra los tomo de un manga u otro. 
  10. Un manga con el que te ves envejeciendo.
    Fairy Tail de nuevo. Sí, es uno de esos mangas que se extienden por los siglos de los siglos, así que me veo con 40 años siguiendo y sacando mangas aún. Creo que he renunciado un poco a él y todo.