
Aquí, en occidente, los fans del anime y el manga hemos tomado la palabra otaku (friki en japonés) como sello de identidad. Sin embargo, si nos paramos a reflexionar sobre su verdadero significado en Japón, tal vez nos replantearíamos el llamarnos así (o, al menos, tendríamos ojo al hablar con un japonés acerca de nuestros gustos).
Entonces... ¿cómo se refieren en oriente a las personas con una afición sana por los videojuegos, los animes y los mangas? Pues akiba-kei.
El término akiba-kei o akiba-chan (o, en resumen, akiba) es la denominación japonesa para las personas amantes de los animes, mangas y videojuegos pero de forma sana, sin descuidarse ni olvidar el mundo real. El término significa, literalmente, "Estilo Akihabara", refiriéndose a un distrito de la ciudad de Tokio donde se ubican centros comerciales de productos electrónicos, manga, mercancía anime y otros productos diseñados para el gusto de los amantes de esta cultura. Esta expresión se popularizó gracias a la película y serie de TV "Densha-otoko", emitidas en 2005, que muestra la "cultura virtual" de la actual sociedad japonesa. Desde entonces, los amantes de estos géneros se globalizaron bajo este nombre para diferenciarse del primer grupo y señalarse con esa seña de identidad.
En resumen:
La próxima vez que os pregunten por qué os gustan los animes y los videojuegos, recordad la distinción entre estos dos términos y plantearos lo de denominaros otakus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario