Puedes dejar tus comentarios en el apartado "buzón de sugerencias"
Y si tienes twitter, Gmail o Yahoo, únete a nuestro mundo.
¡Y no te olvides de disfrutar de mi blog!
¡Y no te olvides de disfrutar de mi blog!
Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de mayo de 2018
sábado, 10 de marzo de 2018
martes, 21 de marzo de 2017
Animenamorados de: Comet Lucifer

Comet Lucifer es un anime original de 12 episodios producida por 8-Bit y dirigida por Yasuhito Kikuchi. Fue emitido entre el 4 de octubre y el 20 de diciembre del 2015 y engloba los géneros Acción, Aventura, Ciencia ficción fantástica y Mecha.
Gift es un mundo donde cristales azules brillantes conocidos como Giftium están enterrados bajo el suelo. Un chico jove llamado Sōgo Amagi vive en el prospero pueblo de Garden Indigo. Sōgo, cuyo hobby es recolectar cristales raros, un día se encuentra envuelto en una disputa en medio de sus compañeros de clases Kaon, Roman y Otto. El cae en las profundidades de las ruinas de una mina y descubre un lago subterráneo. Allí, Sōgo conoce a una misteriosa chica de cabello azul y ojos rojos llamada Felia y su encuentro destinado es el comienzo de una nueva aventura con su recién formado vínculo.
La historia al principio pude no parecer nada especialmente novedoso y destacable: un mundo de fantasía donde el protagonista es un chico normal y corriente que, casualidades del mundo, se encuentra con un ser misterioso perseguido por una organización con ambiciosos planes. Y durante los primeros episodios puede parecer que la historia no nos va a presentar nada especialmente llamativo más allá de una historia bastante amena y con toques de humor para pasar una tarde de fin de semana cualquiera. Sin embargo, como ya introduje antes, si por algo me he animado a recomendaros este anime es por dos aspectos que me han gustado sobremanera.
El primero: las relaciones entre personajes. Al principio puede parecer que los personajes de esta historia tienen un papel bastante banal y que su único nexo común son los protagonistas, pero con el paso de los episodios empezamos a conocer los pasados de todos y a relacionar unos con otros hasta que prácticamente todos tienen un nexo único de unión con los demás. Y la historia sabe muy bien cómo enseñarlas: te muestra sutilmente fragmentos de pasado o pistas para que empieces a hacer tus propias deducciones y te da el tiempo justo y necesario para que hagas tus suposiciones antes de afirmártelas, por lo que te hace sentir especialmente bien al hacerlo.
Por otra parte: el mensaje medioambiental. Y esto es algo que pasa muy superfluamente por la historia, pero en cuanto te das cuenta te hace reflexionar sobre ello. No os diré nada más, porque sería perder la magia de la historia completamente.
En cuanto a personajes y banda sonora, esta última no destaca especialmente, pero los primeros merecen bastante la pena. La mayoría tienen una personalidad fija y clara, y la variedad de carácter hace que cada persona tenga su personaje favorito, pero bastantes de ellos sufren bien una evolución, bien te muestran sentimientos y detalles ocultos de su personalidad que hace que les tomes cariño irremediablemente. Y probablemente llores con alguno. Además, hay una loli kawaii, y a todo el mundo le gustan las lolis kawaiis.
Bromas aparte, una historia bastante recomendable para devorar en una tarde y con detalles memorables, así que dadle una oportunidad.

miércoles, 1 de marzo de 2017
Digimon Adventure Tri Saga

Digimon Adventure Tri es un conjunto de OVAs de la más que famosa saga Digimon que Koei Animation ha lanzado por el 15.º aniversario de Digimon Adventure. Se trata de una secuela de la saga que continúa tras el epílogo de Digimon Adventure 02, seis años después de los eventos de la saga Adventure, la aventura que lo inició todo y que marcó la infancia de muchos "niños elegidos".
Han pasado seis años desde las aventuras de Tai y sus amigos. Ahora cada uno emprende su propia historia en el instituto: Tai con el equipo de fútbol, Mat con su banda musical, Mimí en América, Joe luchando por aprobar para los exámenes finales,... y cada vez es más difícil encontrar un momento en sus vidas para reunirse todos juntos. ¿Conseguirá reunirlos la nueva amenaza digital a la que se enfrenta nuestro mundo?
Opinión: Digimon Adventure, la serie que dio inicio a todo, a pesar del paso del tiempo, sigue manteniendo intacto todo aquello que la hizo triunfar en su época: unos personajes bien diferenciados, con un desarrollo correcto y una serie de situaciones y enemigos lo suficientemente carismáticos como para mantener nuestro interés. Viendo las OVA de Digimon Adventure tri nos encontramos que nada de esto se encuentra presente. Los Niños Elegidos son simples sombras de aquellos escogidos, la trama es difusa y no contamos con un enemigo carismático o con la suficiente personalidad como para atraernos.
Adventure tri. aprovecha uno de los recursos más sencillos a la hora de crear un producto en base a otro: la nostalgia. Y sí, lo aprovecha, pero no saca todo su partido.
La primera OVA planteaba varios dilemas y situaciones bastante interesantes para presentarnos a unos héroes más maduros y con problemas adolescentes comunes que daban mucho juego para ser desarrollados. Hubiese sido interesantísimo que en los siguientes OVAs, personajes como Tai o Matt supieran arreglar sus diferencias como ya hicieron hace 15 años, aunque desde otro prisma. Al final, sus problemas pasaron de largo en la segunda producción y, en la tercera, ni se mencionan. Quizá Joe si haya sufrido una evolución más clara dentro del grupo, aún así, el desarrollo de los personajes es prácticamente nulo. Y en cuanto a Mei, la nueva incorporación que debería complementar al grupo, simplemente aporta poco al conjunto. Si no estuviera presente, daría igual dentro del marco de esta historia.
Toei Animation nos hace perder el tiempo en muchas ocasiones, no nos propone una narración ágil y sencilla de seguir como en el Adventures original. Los episodios, en su mayoría y como un gran porcentaje de las de obras de su mismo género, planteaban en cada capítulo una situación, la desarrollaban y la finalizaban con el habitual combate o revelación. En cambio, ahora nos encontramos con OVAs de más de una hora de duración donde la trama avanza de forma muy lenta, para después soltarnos de golpe situaciones que apelan a nuestros niños de hace años y nos dejan con ganas de más, nos hacen olvidar del pobre desarrollo anterior. Claramente, esto es culpa de su producción, sería infinitamente más sencillo y directo crear una serie animada con la que mejorar la narración de todo lo que sucede en Tri, pero el formato OVA mata directamente cualquier forma eficaz de efectuarlo. Aun más si la OVA es cortada en cinco partes para su emisión internacional, algo inexplicable, lo cual provoca que contemos con episodios donde, literalmente, no sucede nada.
Por otra parte, estos OVAs cuentan con una banda sonora sublime, reeditando canciones de nuestra infancia para llamar a nuestro niño interior y añadiendo nuevas canciones que tampoco se quedan atrás en calidad. Sin ambargo, la animación pierde mucho del estilo único que tenía la saga principal. Luce típica de cualquier cosas de la vida, sin nada llamativo, bastante simple. Y aunque cuesta acostumbrarse a ella al principio, con el paso de los OVA te vas adaptando.
lunes, 20 de febrero de 2017
Animenamorados de: Re:Zero kara hajimeru isekai seikatsu

Re:Zero kara hajimeru isekai seikatsu (Re:Life in another world from zero en inglés, también se conocido como Re:Zero para abreviar) es un anime basado en una serie de novelas ligeras, escritas por Tappei Nagatsuki e ilustradas por Shinichirou Otsuka. Fue elaborada por el estudio White Fox, emitiéndose desde el 4 de abril al 18 de septiembre de 2016. Además, cuenta con dos OVAs hechas por Studio Puyukai.
Subaru Natsuki es un estudiante corriente de instituto que se pierde en un mundo alternativo, donde una preciosa chica de pelo plateado lo rescata. Para devolverle el favor decide quedarse con ella, pero el destino con el que carga la muchacha es mucho más pesado de lo que Subaru puede imaginar. Los enemigos atacan sin descanso, uno tras otro, hasta que finalmente mueren tanto él como la chica. Es entonces cuando Subaru descubre que tiene el poder de dar marcha atrás en el tiempo y volver al inicio de la historia, al punto en el que llegó al mundo desconocido. El problema es que él es el único que recuerda lo ocurrido.
Opinión: uno de los mejores animes de 2016, casi sin lugar a dudas, si bien la adaptación brilla por su infinidad de preguntas sin respuesta que, ojalá, sean respondidas en una próxima temporada con una animación y banda sonora tan buenas como esta.
La historia nos transporta a la vida de Subaru, un chico del montón pero una personalidad única, desbordante y enérgica que, de manera inexplicable, acaba viajando a una realidad de pura fantasía. En este mundo conocerá a multitud de personajes con una personalidad única y muy bien definida para cada uno que los hace estar llenos de vida y empatizar con ellos casi instantáneamente. Y probablemente ese sea de los mejores factores de este anime: su diversidad de personajes, de historias, cómo el protagonista va descubriendo cada una de ellas poco a poco, y sobretodo, cómo cambia las relaciones entre personajes con cada vuelta al pasado y cada nueva y diferente decisión.
Porque la idea sobre la que se soporta este anime es el paralelismo temporal. Nuestro héroe posee un poder muy especial que más de uno le sonará de All you need is kill: cuando muere, vuelve a renacer uno o varios días antes, siendo él el único que recuerda lo que ha pasado. Además no puede contárselo a nadie, ya que si lo hace, una fuerza sobrenatural le arrancará el corazón y tendrá que empezar de nuevo de cero. Debido a esto y a las múltiples situaciones de peligro que ponen en riesgo tanto su vida como la de sus seres cercanos, Subaru se verá obligado a repetir el día una y otra vez, teniendo que tomar distintas decisiones y soluciones para encontrar el modo de salvar a todos.
Aún si los temas del mundo de fantasía y del viaje en el tiempo resultan bastante explotados ya, este anime los combina de manera sublime gracias a lo humanos que resultan todos los personajes. Sus emociones, sus expresiones, sus miedos y dolor, sus individualidades, su carácter, todo hace que este anime merezca mucho la pena. Cada uno es único, cada uno tiene una historia personal, y cada uno cambia su forma de ser con el protagonista en función a las decisiones que este toma. Y en cuanto a Subaru, si bien a veces por su personalidad parece el héroe ególatra y totipotente que puede con todo, y toma algunas decisiones absurdas por egoísmo, la historia, el dolor y los traumas con cada muerte sufrida y vivida, la frustración que emana cada vez que no puede salvar a alguien y los momentos de desesperación donde rompe a llorar de corazón por su incapacidad lo vuelven uno de los protagonistas que más me ha transmitido en mucho tiempo.
Aún si los temas del mundo de fantasía y del viaje en el tiempo resultan bastante explotados ya, este anime los combina de manera sublime gracias a lo humanos que resultan todos los personajes. Sus emociones, sus expresiones, sus miedos y dolor, sus individualidades, su carácter, todo hace que este anime merezca mucho la pena. Cada uno es único, cada uno tiene una historia personal, y cada uno cambia su forma de ser con el protagonista en función a las decisiones que este toma. Y en cuanto a Subaru, si bien a veces por su personalidad parece el héroe ególatra y totipotente que puede con todo, y toma algunas decisiones absurdas por egoísmo, la historia, el dolor y los traumas con cada muerte sufrida y vivida, la frustración que emana cada vez que no puede salvar a alguien y los momentos de desesperación donde rompe a llorar de corazón por su incapacidad lo vuelven uno de los protagonistas que más me ha transmitido en mucho tiempo.
Un anime muy recomendable, con muchas lolis, muchas emociones, gran animación y OST, pero con muchas más dudas sin resolver que las que resuelve. Esperemos con impaciencia una nueva temporada, porque la merece.

miércoles, 30 de noviembre de 2016
Animenamorados de: Rokka no Yuusha

Rokka no Yuusha es un anime basado en una serie de novelas ligeras de Ishio Yamagata, producida por el Estudio Passione y licenciada por Pony Canyon. Se emitió por primera vez el 4 de julio de 2015 y consta de 12 episodios de género magia, misterio, fantasía, aventura y acción.
Cuenta la leyenda que cuando el Dios del Mal despierte de las profundidades de la oscuridad, el dios del destino llamará a Seis Héroes y les otorgará el poder de salvar al mundo.
Adlet, quien dice ser el más fuerte en la faz de la tierra, es elegido como uno de los "Seis Héroes de las Flores", y emprende su viaje para prevenir la resurrección del Dios del Mal. Sin embargo, se encuentra con que hay Siete Héroes en la tierra prometida...
En cuanto los Siete Héroes concluyen que debe haber un enemigo entre ellos, las sospechas no tardan en inundar el grupo, y Adlet es el más sospechoso de todos.
Así comienza esta aventura de deslumbrante fantasía y misterio tras misterio.
Opinión: aunque al principio parece que la historia vaya a girar acerca de la lucha entre los demonios y los héroes del bando del bien, la historia gira repentinamente su argumento y cambia de ser un típico shonen a una historia de misterio plagada de desconfianza entre aliados, acusaciones, teorías conspiranoicas y peleas entre héroes desde los primeros encuentros entre ellos.
En cuanto a personajes, ninguno tiene desperdicio. Cada uno tiene su carácter único y especial, y todos tienen algo de lo que puedes desconfiar para generar tus teorías de quién es el traidor, y sus acciones pueden despistarte de modo que hacerte creer cosas que pueden ser o no verdaderas.
La historia sabe mantener la intriga hasta el último episodio, haciéndote querer descubrir de una vez las intenciones y estrategias del infiltrado entre los héroes. Las diferentes teorías y acusaciones entre personajes pueden hacerte decantarte por un bando u otro, o hacerte cambiar por completo tu punto de vista, por lo que continuamente estarás cambiando de sospechoso. Y mientras todo esto se lleva a cabo, el anime mete escenas de acción entre personajes que sospechan entre sí para darle emoción al asunto.
Por otra parte la animación no es extraordinaria y deja bastante que desear, pero tiene escenarios interesantes y planos bastante buenos. La banda sonora tampoco es algo que deje huella, pero ameniza bastante la historia y cuenta con una variedad de openings y endings enorme para ser un anime tan corto. Y la historia de amor, en mi opinión, está al principio bastante metida con calzador, pero bueno. No deja de ser un anime bastante recomendable, sobretodo si te gustan las historias de detectives y quieres ponerte a ti mismo a prueba e intentar descubrir al infiltrado antes que nadie.

domingo, 21 de agosto de 2016
domingo, 20 de marzo de 2016
Animenamorados de: Digimon Adventure Tri: Saikai

Digimon Adventure Tri Saikai es la primera de las OVA (formada por seis películas) de la más que famosa saga Digimon que Koei Animation lanzará por el 15.º aniversario de Digimon Adventure. Se trata de una secuela de la saga que continúa tras el epílogo de Digimon Adventure 02, seis años después de los eventos de la saga Adventure.
Han pasado seis años desde las aventuras de Tai y sus amigos. Ahora cada uno emprende su propia historia en el instituto: Tai con el equipo de fútbol, Mat con su banda musical, Mimí en América, Joe luchando por aprobar para los exámenes finales,... y cada vez es más difícil encontrar un momento en sus vidas para reunirse todos juntos. ¿Conseguirá reunirlos la nueva amenaza digital a la que se enfrenta nuestro mundo?
Opinión: el regreso de los niños elegidos que marcaron nuestra infancia y algún que otro más. Pero esta vez con personalidades e historias más adultas. La inocencia infantil a quedado atrás para dejar paso a los problemas de la adolescencia.
El argumento de los niños elegidos de la primera generación a evolucionado a una historia más real ahora que han dejado atrás el mundo real. Y, con ello, la trama también ha evolucionado en una historia totalmente distinta (en principio) a aquella que nos hizo pegarnos a la pantalla las tardes de nuestra infancia con un bocadillo de chocolate entre manos. El dilema del salvar el mundo ha desaparecido para dejar lugar a los problemas de la juventud. Todavía se mantiene el triángulo amoroso de Tai, Mat y Sora, las preocupaciones escolares de Joe, el amor por los ordenadores de Izzy... Pero todo es distinto ahora. Las vidas que cada uno han ido viviendo los ha separado por completo: los problemas de la adolescencia, la incopatibilidad de horarios, la falta de contacto entre ellos ha roto por completo el grupo tan ligado que todos conocíamos. Pero tal vez una nueva amenaza digital solucione el asunto.
El argumento de los niños elegidos de la primera generación a evolucionado a una historia más real ahora que han dejado atrás el mundo real. Y, con ello, la trama también ha evolucionado en una historia totalmente distinta (en principio) a aquella que nos hizo pegarnos a la pantalla las tardes de nuestra infancia con un bocadillo de chocolate entre manos. El dilema del salvar el mundo ha desaparecido para dejar lugar a los problemas de la juventud. Todavía se mantiene el triángulo amoroso de Tai, Mat y Sora, las preocupaciones escolares de Joe, el amor por los ordenadores de Izzy... Pero todo es distinto ahora. Las vidas que cada uno han ido viviendo los ha separado por completo: los problemas de la adolescencia, la incopatibilidad de horarios, la falta de contacto entre ellos ha roto por completo el grupo tan ligado que todos conocíamos. Pero tal vez una nueva amenaza digital solucione el asunto.
Con respecto a esto, se centran tanto en lo primero en los primeros capítulos que la reaparición de los digimon en sus vidas se hace demasiado fugaz. En vez de tener la bienvenida épica que todos esperábamos, reaparecen como un suspiro para integrarse rápidamente en la trama, perdiéndose el momento mágico del reencuentro casi por completo.
Y, como detalle relevante, ya poco queda de la épica digievolución de nuestra infancia. La nueva animación para la transformación de nuestros queridos digimon ha cambiado por completo. Y para menor emoción, si bien no es fea del todo.
Y, como detalle relevante, ya poco queda de la épica digievolución de nuestra infancia. La nueva animación para la transformación de nuestros queridos digimon ha cambiado por completo. Y para menor emoción, si bien no es fea del todo.

Por otra banda, la mayoría de personajes siguen manteniendo su personalidad, aunque, de nuevo, diluida en una versión light más suave que los personajes originales. Salvo Tai, que pierde totalmente su espíritu de líder para volverse un muchacho casi depresivo sin ansias de liderazgo. Un detalle hecho para mostrar el crecimiento del personaje y darle un giro argumental a la trama, pero que sin duda deja con mal sabor de boca a los fans del alegre personaje original.
Sin embargo, la trama se vuelve interesante con la aparición de nuevos personajes vitales para la nueva aventura que nos enseña esta OVA. Si bien se tarda un poco en engancharse a la historia, cuando aparece estos personajes en acción el argumento da un giro que engancha. El misterio que guardan, la correlación con los extraños sucesos que están pasando... hace que quieras saber más sobre el asunto.
Y sobre la banda sonora, apuesta por emocionarnos reversionando los clásicos de Digimon 01. Y lo logran. La nueva versión de Butterfly mantiene la esencia de la original, pero con notas melancólicas que buscan evocarnos a la ternura de las tarde de nuestra infancia cuando corríamos a encender el televisor tras pasar horas jugando bajo el sol para ver nuestra serie favorita. Creo que la BSO es el mayor acierto de todo el OVA.
Toei apuesta para el aniversario de la saga por evocar a nuestra infancia pero intentando que simpaticemos con personajes maduros (como nosotros ahora), si bien los que realmente crecimos esta saga ya estamos en la universidad o trabajando y no en el instituto como los protagonistas, cosa que en parte no consigue ese efecto en nosotros. Aún con ello, regresar a los digimon clásicos de nuestra infancia es todo un acierto para pegarnos a la pantalla.
En resumen, si eres uno de los niños elegidos que corría a poner el televisor para no perderse el capítulo diario de Digimón 01, no deberías perderte esta secuela. Te evocará una sensación agridulce pero melancólica, pero que merece la pena. Y no hay mejor modo de celebrar el aniversario de la saga que regresando a los orígenes.
Toei apuesta para el aniversario de la saga por evocar a nuestra infancia pero intentando que simpaticemos con personajes maduros (como nosotros ahora), si bien los que realmente crecimos esta saga ya estamos en la universidad o trabajando y no en el instituto como los protagonistas, cosa que en parte no consigue ese efecto en nosotros. Aún con ello, regresar a los digimon clásicos de nuestra infancia es todo un acierto para pegarnos a la pantalla.
En resumen, si eres uno de los niños elegidos que corría a poner el televisor para no perderse el capítulo diario de Digimón 01, no deberías perderte esta secuela. Te evocará una sensación agridulce pero melancólica, pero que merece la pena. Y no hay mejor modo de celebrar el aniversario de la saga que regresando a los orígenes.

Puedes verla online aquí.
domingo, 14 de febrero de 2016
¡Feliz San Valentín, Angelmonieros! Un par de ideas frikis para regalar

Una tarde romántica de anime o videojuegos
Un postre delicioso y animado

Paopu de origami / fieltro.

Si tu pareja es fan de Kingdom Hearts... ¿qué mejor forma que regalarle un paopu para demostrarle que quieres estar siempre con ella? Y regalarle uno no es algo tan complicado: puedes hacerlo de origami de forma parecida a cómo se haría una estrella de cinco puntas añadiéndole unas hojas en uno de los extremos o con fieltro recortando las formas del paopu, poniéndole un poco de relleno y cosiéndolo.
Regálale un pokémon

¿Tú y tu pareja sois fans de pokémon? ¿Os pasáis horas jugando juntos? Entonces ten por seguro que este regalo le encantará. Si sabes de algún pokémon que esté deseando de conseguir o simplemente conoces el primer pokémon con el que comenzó su aventura en esta saga, ten por seguro que le encantará que le regales ese pokémon. Si eres muy hardcore, puedes criarle un buen pokémon con buenas estadísticas. ¡Y ponle un mote único que le haga recordarte cada vez que lo saque a combatir!
Y, en caso de que no seáis fans de pokémon, podéis intentar conseguirle algún objeto de algún juego al que juguéis conjuntamente.
¿Tu pareja es fan de Juego de Tronos? ¿O tal vez simplemente un fan aférrimo de los dragones? Pues seguro que le encantaría tener su propio huevo de dragón. Hacerlo es tan simple como comprar chinchetas y un huevo de poliespan (que podéis encontrar en cualquier tienda de manualidades) y seguir este tutorial. ¡Simple pero precioso!
Tu propio huevo de dragón

¿Tu pareja es fan de Juego de Tronos? ¿O tal vez simplemente un fan aférrimo de los dragones? Pues seguro que le encantaría tener su propio huevo de dragón. Hacerlo es tan simple como comprar chinchetas y un huevo de poliespan (que podéis encontrar en cualquier tienda de manualidades) y seguir este tutorial. ¡Simple pero precioso!
Una tarjeta friki
Una deliciosa snitch dorada
Y si tu pareja es amante de The Legend of Zelda, con el mismo concepto, aunque adaptándolo un poco, puedes realizar una Navi que le recuerde a base de "Hey, listen!" que la quieres.
Una adorable Navi de peluche
Y hablando de esa pequeña hada incordiosa... Si tu pareja es muy fan de TLoz, tal vez le haga ilusión que le regales una de estos adorables y sencillos peluches de Navi.
Y para una noche de apasionados combates pokémon...
Si lo que quieres es subir la temperatura antes de retar a tu pareja a un combate pokémon en cama... aquí os dejo una manualidad sencillita para que os reten a una lucha sin tregua entre sábanas.

miércoles, 16 de diciembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
Manga/Anime Tag: Los odiados
Los que me leéis con mayor o menor regularidad ya os habréis percatado de mi tendencia a solo hacer reseñas de mangas que me gusten, sin referirme a aquellos que no me hacen tanta gracia. Bien, pues este tag consiste en responder a preguntas sobre aquellos mangas o animes que tienen algo que me disguste, para que no se diga que no hago críticas negativas (no todo en esta vida es perfección):

- Personaje masculino que menos te guste:
No estoy segura de tener un personaje masculino que me desagrade en completo... Pero uno de los que no me han gustado para nada es Kazuo, del manga de "La chica que viaja en el tiempo" de Yasutaka Tsutsui y Gaku Tsugano. En general, el manga no me hizo ninguna gracia (Solo Goro me gusta), y prefiero mil veces la película. Pero hablando de Kazuo, en esta versión es un personaje frío, distante y seco al que he sido incapaz de tomarle afecto. Y, bueno, lo de que esté enamorado de ella no se lo veo por ninguna parte. - Personaje femenino que menos te guste:
Haruhi Suzumiya. Verdaderamente no la soporto. Todo el mundo habla mil maravillas de ella, pero yo solo veo una niñata egocéntrica y mimada a la que se le consienten todos sus caprichos para que no le dé una rabieta.
- Malvado más odiado:
Voy a mencionar aquí a un malvado que me encanta por lo bien caracterizado que está, tanto que se le odia. Y es Gaulun de Full Metal Panic. Me parece uno de los mejores personajes antagonistas de todos los mangas que he leído.
- Imagen más fea que hayas visto:
No recuerdo una imagen en concreto que se me haya grabado en la cabeza porque me desagrade, pero por mencionar algo, no me agrada demasiado el estilo de dibujo de Masami Tsuda, no sabría decir por qué.
- Pareja que menos te haya gustado:
- Historia que pensaste que te gustaría y al final de decepcionó:
Pétalos de nieve. Es ese manga que te compras porque te atrae la portada y la sinopsis, pero luego la historia me decepcionó mucho. Y, bueno, sí, admito que me he dejado influenciar un poco por las críticas negativas de mi novio hacia este manga.
- Final más decepcionante:
I.O.N. Sé que es un shojo romántico y lo importante es la historia de amor, pero el argumento al final está muy pillado por los pelos y demasiado forzado. ¡Por favor! ¡Si hay un mini-terremoto en Japón no hace falta desalojar una escuela con poderes psíquicos!
- Peor manga o anime que has visto:
Prfff... He leído muchas malas historias, no sabría decir cuál es la que peor me ha parecida (gran parte porque tiendo a dejarlas y olvidarlas). - Manga o anime que está de moda y a todo el mundo le encanta menos a ti:
Este ya no está taaan de moda, pero en su momento lo estuvo. Sword Art Online. Empecé el manga cuando todavía no lo conocía nadie, y en cuanto sacaron el anime fue un boom y lo dejé. Vi el anime, y, dios, es horrible, con perdón al que le guste. Entre episodio y episodio hay saltos temporales estúpidamente largos y sinsentido, los protagonistas no tienen encanto en el 80% de la historia, el final del juego es un sinsentido adelantado y a partir de ahí la historia degenera completamente.

jueves, 8 de octubre de 2015
Animenamorados de: Himouto! Umaru-chan

Himouto! Umaru-chan es un anime cortito (12 episodios) dirigida por Masahiko Ohta y publicada por Doga Kobo. De estreno en verano de este año (emitido desde el 8 de julio de 2015) y de género Colegial, Cosas de la vida y Comedia, relata las divertidas aventuras cotidianas de la despreocuapada Umaru.
Umaru es una estudiante modelo de instituto: hermosa, inteligente, amable, modesta, la mejor de la clase en absolutamente todas las asignaturas,... Es decir, la chica perfecta.
O bueno, eso, al menos, en el instituto. Porque tras toda esa fachada se oculta la verdadera Umaru...

Opinión: uno de los animes de temporada de verano más divertidos de este año. Si bien es un tanto breve, Himouto! Umaru-chan está cargada de humor, dulzura y diversión.
El anime va relatando a modo de breves aventuras (un episodio suele englobar unas dos historias, más o menos), las diferentes situaciones que la joven e inmadura Umaru va viviendo tanto en el instituto como en la casa de su hermano, con el cual vive. A su vez, también nos irán mostrando las historias de las personas con las que Umaru comparte su día a día: su responsable hermano Taihei, siempre preocupado por su perezosa hermana y su trabajo, y sus deseos ocultos; o sus amigas, cada una con sus sueños y preocupaciones.
Pero más allá de eso, argumentalmente no aspira a más: este anime tan solo retrata pequeñas historias cotidianas, sin giros argumentales, historias intensas ni siquiera un especial desarrollo de los personajes. Su argumento no es único y brillante, su animación y diseño de personajes no es llamativo ni con un desarrollo emocionante, pero su humor cargado de referencias a otros mangas, animes o videojuegos, a la pereza y demás comportamientos infantiles os pueden arrancar más de una carcajada.
Así que, si buscas un anime complejo, lleno de acción y escenas intensas, no te molestes. Pero si quieres reírte, pasar un buen rato en una media hora libre perdida que tengas entre semana o animarte por lo que sea, no puedes perderte este anime.

Pokémon Tag
Esta vez os traigo un Tag de una saga de videojuegos, manga y anime del que soy fan desde que me alcanza la memoria: Pokémon. Si querías saber algo más sobre mis gustos pokémon, este es vuestra entrada. ¿compartís mis gustos?

1. ¿Cuál es su tipo favorito de pokémon?
Es difícil escoger un tipo. No soy tan de escoger los pokémon de un tipo en concreto, prefiero jugar con mis favoritos.
2. ¿Cuál es su región favorita?
Sinnoh, seguida de Teselia.

3. ¿Qué juegos de pokémon tienes?
A día de hoy tengo en formato físico el Rojo Fuego, el Platino, el HeartGold, el Negra, el Blanco, el Negra 2, el Blanco 2, el X, el Y, el Rubí Omega y el Zafiro Alfa. Si mencionamos a los que se salen de la saga, el Link, Guardian Signs, el exploradores de la oscuridad y el Pokemon Art Academy. No sé si me dejo alguno.
Y ya si hablamos de ROMs para emulador, prácticamente todos los demás.
4. En los juegos, ¿con que género es con el que normalmente juegas?
Femenino, si se me da opción de escoger. En algunos de los juegos tengo personaje masculino para poder compartir la partida con mi hermano.
5. ¿Ves el anime?
En su tiempo lo seguía, pero ya hace bastante que he dejado de ser una seguidora del anime. Eso sí, si cuadra que emiten algún episodio o película me quedo enganchada.

Actualmente estoy jugando a Zafiro Alfa, así que todavía estoy en ello. Por ahora llevo 444 avistados.
7. En ese juego, ¿cuántos pokémon tienes capturados en el Pokédex?
Atrapados por el momento solo llevo 250.
8. ¿Te gusta Pokemon?
Me apasiona *_*
9. ¿Coleccionas las trading cards?
No las colecciono en sí, pero sí tengo algunas.
10. Si tienes trading cards, ¿juegas o simplemente las coleccionas?
No sé jugar, así que coleccionar.
11. ¿Sabes dibujar pokemon?
¡Sep! Siempre se me ha dado bien dibujar pokémon (aunque cada vez lo haga menos). Ahí os dejo un par de dibujos que he hecho con el Pokémon Art Academy.
Eevee, sin duda. Es que es tan mono y tiene tantas formas de evolución diferentes (y todas tan guays) que *///////*

13. ¿Cuál es tu segundo favorito?
No soy capaz de elegir entre tantísimos pokémons geniales como Zoroark, Arcanine, Raichu, Bulbasaur, Snivy, Luxray,
14. ¿Cuál es tu legendario favorito?
Mew. Fue un amor a primera vista desde que era niña.

15. ¿Cuál es tu segundo legendario favorito?
Shaymin, preferiblemente en su forma tierra (sí, me pierden los pokémon adorables y monos)

16. ¿Sabes qué pokémon es el número 493 en el dex nacional?
Arceus (¡No, no lo he buscado en WikiDex! Lo he calculado a ojo)
17. ¿Preferirías tener un Meowth o un Growlithe?
¡Un Growlithe!
18. ¿Alguno de sus familiares juega a Pokémon?
Mi hermano pequeño y mi novio. También ha jugado mi prima mediana, aunque mucho más esporádicamente.
19. ¿Con qué frecuencia piensas acerca de pokemon?
Pensar... Supongo que bastante a menudo: juego a menudo a Pokémon, tengo un montón de peluches que abrazo todo el día, me gusta dibujarlos, etcétera, así que casi forman parte de mi día a día.
20. ¿Escondes el hecho de que te gusta pokemon a tus amigos de la vida real?
¡Nah, viva Pokémon!
21. ¿Qué mascotas tienes que asemejan a pokemon?
Tengo muchos animales (porque vivo en una casa-granja): Un perro clavado a un growlithe, una perrita blanca que perfectamente podría ser un eevee shiny, una tortuga grande (squirtle, tirtouga), una cobaya parecida a un dedenne, pollitos (torchic), un faisán (unfezant), conejitos marrones y negros (lopunny, bunnelby y demás), y está en proceso de llegada a la familia un gatito gris (glameow). Tengo más animales, pero todavía no se han hecho pokémons similares a ellos.
22. ¿Qué pokemon odias?

Deoxys. Me dio grima la primera vez que lo vi y desde entonces no lo soporto (lo siento, Deoxys...)
23. ¿Qué Eeveelution te gusta más?
TODAS, TODAS, TOOOOOODAAAAAAAAAS. No puedo ni siquiera ordenarlos de más a menos, todos me encantan por igual.

24. ¿Qué forma de Castform te gusta más?
Forma granizo.

25. ¿Qué forma de Deoxys te gusta más?
Forma velocidad

26. ¿Articuno, Zapdos o Moltres?
Articuno, creo.

27. ¿Lugia o Ho-Oh?
Ho-Oh sin duda. Me parece mucho más estético, elegante y llamativo que Lugia. Aparte, se ve a la legua que la historia de las chicas kimono está basada alrededor de Ho-Oh más que de Lugia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)